Homeostasis
Proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida.
En los organismos vivos la homeostasis implica un consumo de energía necesario para mantener una posición en un equilibrio dinámico.
La homeostasis es necesaria porque los organismos metabolizan moléculas de forma continua y originan productos de desecho potencialmente tóxicos empleando sustancias importantes que es necesario reponer. Además de esto, los organismos precisan mantener un medio intracelular constante indiferente a los efectos que las variaciones originan en su medio externo.
La homeostasis requiere que el organismo sea capaz de detectar la presencia de cambios en el medio y de controlarlos. Una pequeña variación respecto al nivel establecido iniciará una respuesta homeostática que restituirá el estado deseado del medio.
La convalecencia
La convalecencia es un período de recuperación gradual de la salud después de sufrir una enfermedad, un accidente o de una intervención quirúrgica. Se refiere a la última etapa de una enfermedad cuando el paciente regresa a la normalidad, la convalecencia no termina hasta el retorno completo a la salud.
Fases de la convalecencia:
Fase I: Fase aguda o inmediata.
En la primera fase el paciente se preocupa de la adaptación al cambio abrupto sufrido,en su paso de la salud a la situación de crisis y de estar en peligro de muerte. Esta es la etapa en la cual el paciente lucha por su vida, generalmente abarca de dos a cuatro semanas.Los síntomas físicos presentes son:
- anoxia.
- des-balance electrolítico.
- infecciones.
- edema y reacciones en todo su sistema.
Puede presentar:
- delirios.
- insomnio.
- ansiedad.
Fase de Convalecencia o Fase de Reintegración.
En la segunda use hay un ajuste al impacto. Ya pasó el peligro de muerte y se empieza a luchar con el dolor constante, los tratamientos dolorosos y además se examina la calidad de su futura vida. Se aumenta el contacto con el personal médico, enfermeras y familiares. Las reacciones psicológicas normales son: el miedo (en relación a los tratamientos), la ansiedad acerca de su futuro funcionamiento, la depresión moderada,como resultado de la pérdida de funciones, del desfiguramiento y la separación de los seres queridos. La exacerbación de estos síntomas resulta patológico y puede dar como resultado depresiones severas, regresiones o psicosis.
Fase II: Fase critica.
Esta fase dura del 4to al 8vo día.
Características Importantes:
- Disminución de la ACTH, Aldosterona, ADH, Glucocorticoides, Mineracorticoides y Hormona del crecimiento.
- El Sodio comienza a perderse (70-80 mEq.)
- El potasio llega a niveles normales en sangre y orina.
- Poliuria de 1500 ml/24 horas.
- Volumen total de agua disminuido.
- Balance nitrogenado continua negativo ya que no hay reconstrucción de tejido y solo función de mantenimiento.
- Glucosa sanguínea normal
- La tirosina se encuentra aún elevada por lo cual puede haber también elevación de la temperatura.
- Eosinófilos normales (en la fase anterior se encontraban disminuidos)
- Relación insulina-glucagón normal
Cuadro Clínico:
- Paciente interesado, alerta, recobra el apetito.
- Poliuria
- Tensión arterial y pulsos normales
- No tiene deseo sexual (si l o tuviera podría estarse traslapando con la siguiente fase)
- temperatura de 38 a 38.5°C
- Expulsa gases
- Peristaltismo Normal.
- Deambula libremente
- Herida menos dolorosa.
Fase III: Fase Anabólica de Restitución
Se da en los días 8 a 15 de recuperación:
En esta fase se da lo siguiente:
- Reconstrucción del tejido del organismo. Aquí se pueden administrar aminoácidos y proteínas que serán utilizadas para la reconstrucción.
- Hormonas normales. Los andrógenos se encuentran aumentados por su acción anabólica, facilitan la reconstrucción y aumentan el deseo sexual.
- Excreción de Sodio y Potasio son normales.
- Balance nitrogenado positivo
- Glucosa normal
- Diuresis normal (800 a 1500 ml/día)
- Aumento de la resistencia de la cicatriz.
Características clínicas:
- Hambre
- Deseo sexual
- Deseo de regresar al trabajo.
- Necesidades calóricas de 2,500 calorías en 24 horas.
Fase IV: Fase de ganancia o recuperación de grasa.
Esta fase puede durar desde 15 días después del trauma hasta 4 a 6 semanas.
Para recuperar el peso que tenía el paciente previo a la lesión va a comenzar a recuperar grasa, acumulando más de lo que necesita.
Fuente: encarta enciclopedia libre 2010; www.google.com
Fuente: encarta enciclopedia libre 2010; www.google.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario